Pin It

Nov, 2022.- Arianna Suárez Torres, joven periodista de Radio Nuevitas, se alzó con el lauro del Concurso Nacional de Periodismo Histórico en la modalidad de Hipermedia y trajo la gloria a la provincia agramontina.

La reportera acepta con orgullo los reconocimientos pero evita con recelo las estridencias de la fama; en aras de mantener la candidez de su condición humana recibió la propuesta de un intercambio entre colegas en su ambiente familiar.

¿Cuál fue tu motivación al participar en el Concurso Nacional de Periodismo Histórico?

Primeramente, porque estoy consciente de la importancia que tiene conocer la historia, sobre todo la local.

Cuando vi la convocatoria dirigida a profesionales de la prensa e historiadores supe que era un gran reto, pero decidí atreverme debido a que era la manera que tenía de mostrar cómo desde la CMHL ofrecemos, tanto a los internautas como a los oyentes no solo desde Nuevitas sino los que escuchan a través de audio real en internet, elementos con tanto valor histórico y social que tienen gran impacto en Cuba.

Asumir la figura de Manuel Francisco Reina como inspiración impone varios retos al investigador que se sumerja en ese caudal significativo que constituye el educador nuevitero. ¿Cómo fue tu intento en esta experiencia?

El producto comunicativo Manuel Francisco Reina: Ser maestro es asaltar el presente para preparar el futuro surgió como parte de una serie de testimonios que realicé teniendo en cuenta que el 19 de mayo del presente año se cumplió medio siglo de la creación del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech del que varios nueviteros integraron sus contingentes.

Reina es un profesor de gran trascendencia porque ha formado a muchas generaciones de lugareños, incluso en mi etapa de estudiante impartía la asignatura de Biología en la secundaria en que estudié y después de eso se mantuvo laborando en diferentes centros educativos hasta su jubilación.

Los resultados del concurso evidencian tus destrezas en el Periodismo Hipermedia, algo de gran relevancia en los momentos actuales. ¿Arianna, alguna sugerencia para nuevos investigadores que deseen incursionar en esta temática?

Yo le propongo a cada persona que se inspire en hacer algún producto comunicativo, fundamentalmente para tratar la historia, que siempre y cuando tenga la posibilidad de agregarle varios elementos que resulten atractivos para los todos los públicos lo hagan.

La publicación de la historia de vida de Manuel Reina se basa en su vivencia y cuenta con imágenes del propio entrevistado durante su etapa de estudiante, la carta que le enviaron el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria a sus familiares como evidencia de que el joven integraba el II Contingente del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech.

Además, tiene incorporado un testimonio que el periodista nuevitero César Alejando Moreno, en su etapa de estudiante, le hizo a Reina acerca de su experiencia como internacionalista en Angola, colega que, por cierto, obtuvo premio en esta misma edición del Concurso Nacional de Periodismo Histórico en la categoría de Radio.

De igual modo, allí se relaciona un documental realizado por el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) acerca de La nueva escuela, momento en que a partir de la convocatoria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se crearon las escuelas al campo y para lo que surgió el Destacamento Manuel Ascunce Domenech, quienes fueron estudiantes en una sesión y profesores en la otra, para de esta forma suplir la necesidad de fuerza docente que existía en aquel entonces.

Indagar sobre la historia exige de tiempo por la profundidad de los análisis y de igual modo se necesita apoyo. ¿Quiénes fueron las personas que de una forma u otra te colaboraron?

En aquel momento Yaislén Hernández Simón era la comunicadora de Educación y fue quien hizo las primeras coordinaciones para la entrevista.

Por otra parte el profesor Manuel Reina me acogió en su casa con mucho cariño, cuando llegué temprano en la mañana me estaba esperando detrás de la puerta con las fotos, una cronología para que no se le quedara por mencionar ningún detalle de su vivencia.

Aquí en Radio Nuevitas conté con el apoyo de todos mis compañeros, con quienes siempre aprendo cosas nuevas de la profesión; de Grisel Rodríguez Rodríguez y Johandry Quintero Silva, quienes fueron los realizadores de la versión para la programación del medio tradicional y con sus habilidades le incorporaron varios elementos al testimonio que posibilita a quienes lo escuchen se trasladen a esa época histórica y trascendental que estaba narrando.

Agradecerle también a Lauris Henríquez Arocha que desde su llegada al colectivo del Departamento Informativo de la casa radial nos impregnó esa intención de incorporarle, siempre que se cuenta con esa posibilidad, elementos multimediales a las publicaciones en el sitio web de Radio Nuevitas, los cuales le atribuyen mayor valor independientemente del tema.

Y no puede faltar mi familia que siempre ha estado dándome apoyo para la realización de cada proyecto, aún y cuando muchas veces para materializarlos debo extenderme del horario laboral, e incluso mi hijo que dejo de dedicarle tiempo por estar frente a la computadora trabajando.

Conocer los resultados y logros de Arianna Suárez Torres compone un enorme orgullo que despierta la actitud de quien, además de periodista e investigadora, es madre.

Entonces la congratulación “en grande” para esta joven que siempre está atenta al detalle para enriquecer su hacer en la radio y en la página web de Radio Nuevitas.

Pin It