Pin It

Ene, 2022.- San Fernando de Nuevitas, al norte de la provincia cubana de Camagüey, distingue por su avance industrial, excepcional arquitectura, prominente historia, belleza natural y fascinante puestas de sol. Es una ciudad salpicada de la espectacular mezcla de colores violeta, azul, celeste, verde, amarillo naranja y rojo.

Al apreciar el atardecer en Nuevitas me viene a la memoria un fragmento de la prosa: 20 poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda: «He visto desde mi ventana/ la fiesta del poniente en los cerros lejanos…».

Amanecer en la bahia de Nuevitas.

Es un puerto de mar del norte de Camagüey que se caracteriza por su bella ribera y viejos embarcaderos (como el de los Desengaños, antiguo atracadero de Bagá), que ofrece un paisaje hermoso a la comarca de pescadores, portuarios e industriales.

En la mañana zarpamos a los Tres Ballenatos. Las aguas de la hermosa bahía están apacibles. El sol saliente ilumina el paisaje. A la derecha, rumbo al este, se avistan Punta del Guincho y Punta Gorda. Al suroeste custodian la hermosa bahía, la segunda de bolsa más grande de Cuba, las tres islitas.

Cayo Ballenato Mayor se encuentra justo en el extremo este de la bahía de Nuevitas, mientras que, el segundo, del Medio o Isla de los Piratas, con 54 metros sobre el nivel del mar, distingue por formaciones vegetales tropicales, especialmente los manglares, bosques secos o de matorral xeromorfo costeros, tanto como los verdores micrófilos que embellecen las tres alineaciones: una grande, otra mediana y una pequeña, como perseverancia de la naturaleza.

Ballenato Mayor.

Ballenato Pequeño, situado en el oeste, se puede apreciar también desde el hotel Caonaba.

Ballenato Menor.

Los verdores micrófilos embellecen las tres alineaciones: una grande, otra mediana y una pequeña, capricho de la naturaleza, donde se percibe la llegada y la puesta de sol: «Ambos, como afirmó Munia Khan, el amanecer y el atardecer son amigos del Sol. Uno le abre la puerta hacia un nuevo día, y otro la cierra para acoger la oscuridad de la noche».

*Premio Fotorreportaje Concurso La Meteorología y tú en ocasión del aniversario 55 de la fundación del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey (7 de julio de 1966) y Día Meteorológico Mundial que llevó como lema en 2021: El Océano, nuestro clima y nuestro tiempo.

Las fotos están incluidas en la exposición Nuevitas: colores de su patrimonio que se exhibe en la Ciudad Industrial de Camagüey hasta el 15 de febrero.

Pin It