Nuevitas, 23 oct.- Disminuir el impacto contaminante sobre el medio ambiente destaca entre las proyecciones inversionistas de la Empresa Química Revolución de Octubre de Nuevitas, que prevé reactivar su principal línea de producción antes de finalizar el año.
Con ese objetivo en la planta se trabaja en varios proyectos en colaboración con especialistas rusos y alemanes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, generada a partir de la reacción de oxidación del amoniaco.
La iniciativa supondría el montaje de moderna tecnología, para lo que ya se hizo un diagnóstico en el 2018 y se labora ahora en la renovación de los contratos.
La Empresa Química Revolución de Octubre de Nuevitas es la mayor industria del Grupo de la Química en la provincia de Camagüey y acumula en más de cuatro décadas de existencia la producción de 72 millones de sacos de fertilizantes, imprescindibles para el desarrollo de la agricultura cubana, una meta a la que incorpora la protección del medio ambiente.
En esta ciudad del nordeste camagüeyano otras industrias como el puerto de Tarafa, la Unidad Empresarial de Base Pinturas Vitral Nuevitas y la central termoeléctrica 10 de Octubre también mantienen en punto de mira evitar la contaminación ambiental debido a que produce cambios en los ecosistemas y a su vez perjudica de forma directa o indirecta la salud de los seres humanos y los animales.