Nuevitas, 15 oct.- Con una de las mayores tasas de incidencia del dengue, entre los restantes municipios de la provincia de Camagüey, y la presencia de pacientes activos en más de 80 manzanas, Nuevitas se encuentra en epidemia de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.
La doctora Madelsis Hinojosa Pérez, jefa del Programa de Arbovirosis en el Centro de Higiene y Epidemiología de la demarcación, informó que esta semana realizaron 297 IGM (detecta anticuerpos que serían indicativos de una infección reciente), de ellas 184 positivas, pertenecientes 175 al área de salud Policlínico Francisco Peña Peña, de la cabecera municipal, y el resto al Décimo Aniversario, de Camalote.
Entre las manzanas más afectadas se encuentran la 205 del consejo popular Los Micros, la 93 de Zona Industrial, la 186 de Pastelillo y las 117 y 137 del Centro Histórico, de ahí que el personal de salud redobla esfuerzos en una labor integral con pesquisas activas y la fumigación adulticida.
Asimismo, aumentan el estudio de IGM como parte del incremento de la vigilancia epidemiológica en aras de llevar la situación a meseta para controlar la enfermedad, para lo que también es preciso que el pueblo realice el autofocal cada semana, mantenga los tanques bien tapados y revise otros recipientes que contengan agua dentro y fuera del hogar, y en centros de trabajo.
Por otra parte, Lídice Rodríguez Serrú, directora de la institución de Salud, resaltó la compleja situación ambiental que exhibe el territorio, agravada por la existencia de microvertederos, obstrucciones y fosas vertiendo que demandan la actuación inmediata de los organismos responsables y mayor conciencia ciudadana.
Con respecto al protocolo de salud aplicado para los casos sospechosos de dengue, enfatizó en el rol del médico y la enfermera de la familia para el diagnóstico oportuno de los síntomas de alarma, frecuentes en el cuarto y quinto días de la enfermedad.
Conocimiento, exigencia, correcta aplicación de procedimientos y la divulgación son elementos esenciales para enfrentar este padecimiento que al paciente no recibir la atención requerida en el tiempo preciso puede provocarle hasta la muerte, por eso la necesidad del actuar consecuente de todos.