Vincular a los productores de la Cooperativa de Créditos y Servicios Omelio López, enclavada en el área de intervención de Santa Rita, destaca entre los objetivos del proyecto internacional Resiliencia Costera que ya acumula logros satisfactorios en esa materia.
Para ello se labora en propiciar la transferencia de tecnologías a partir de alternativas de soluciones de adaptación basadas en comunidades y ecosistemas, según informó la doctora en Ciencias Lisbet Font Vila, coordinadora en Camagüey de la iniciativa.
El objetivo también se materializada con la introducción de cultivos resistentes a la salinidad, es el caso de la yuca; además de la recomendación a los campesinos acerca de emplear manejos con la creación de trochas cortafuegos, los postes vivos y las cortinas rompe vientos, y la entrega de insumos y equipos mecánicos para favorecer el desarrollo agrícola en esta localidad.
Entre los problemas medioambientales que enfrenta hoy Santa Rita están la intrusión salina en afectaciones de aguas subterráneas, superficiales y suelos, razón por la que el proyecto internacional Resiliencia Costera intenciona vincular a los productores de la Omelio López, enclavada en el área de intervención, para respaldar la transferencia de tecnologías con alternativas de soluciones en adaptación al cambio climático.
Con sistematicidad especialistas y técnicos visitan la comunidad nuevitera, quienes resaltan que entre las buenas prácticas empleadas está el empleo de compost, integrado por desechos orgánicos y estiércol de animales.