Pin It

Camagüey, 16 sep.- A 35 años de la firma del protocolo de Montreal, Camagüey celebró el Día Mundial para la protección de la Capa de Ozono con resultados favorables en ese quehacer.

En la Unidad Empresarial de Base Complejo Gastronómico La glorieta, una de las más avanzadas  en este empeño, la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente entregó el diploma de Declaración Voluntaria de Libre de Hidrocloroflourocarbonos a entidades comprometidas con en ese empeño hasta el año 2029.

En ese sentido merecieron el reconocimiento 17 entidades del territorio agramontino, entre las que sobresalen el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte Loynaz, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Vitral Nuevitas y el Complejo Hotelero Camagüey Ciudad.

Yelena Estévez Armas, coordinadora del proyecto de protección de la Capa de Ozono, significó que a propósito de la efeméride, el hotel Valentín Cayo Cruz y los complejos gastronómicos Coppelia y El parque merecieron el Premio Nacional Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

Entre los resultados más significativos, la especialista resaltó el funcionamiento del aula de buenas prácticas en el Instituto Politécnico Industrial Manuel Cañete Ramos, destinada a la capacitación de técnicos medios y obreros calificados en equipos de clima y refrigeración, además de los trabajadores por cuenta propia de la provincia y de Ciego de Ávila.

Destacó que, como parte del proyecto Camagüey sobresale entre los cuatro territorios escogidos para el montaje de un laboratorio de hidrocarburo con el propósito de lograr una mayor conciencia acerca de la protección del Medio Ambiente.

Pin It