Pin It

Nuevitas, 16 sep.- Hacer de las prácticas comunicativas extraordinarias algo cotidiano convocó Jorge Legañoa Alonso, vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), a los profesionales de la prensa en este municipio camagüeyano durante la asamblea de la organización previa a su Onceno Congreso.

En diálogo fraterno, entre colegas, el también analista de temas internacionales hizo énfasis en que no se puede perder de vista que la comunicación es ciencia y debe emplearse para conformar las estrategias de acuerdo a cada contexto.

En el informe del trabajo desplegado durante este año, por los diez miembros de la organización en el territorio, Eidis Caballero, presidenta de la delegación de base, destacó el intenso quehacer en redes sociales, un entorno que reta a los reporteros a prepararse mejor para defender la verdad cubana.

Por su parte, el recién graduado Haniel Valdés Velázquez reflexionó sobre la importancia de contar con estrategias de comunicación ante situaciones de crisis, una proyección que se prevé lograr con la aprobación de la Ley de Comunicación, así como enfatizó en lo necesario de que los administrativos valoren la importancia de la información oportuna.

En la asamblea de los periodistas de Nuevitas se debatió, igualmente, acerca de los cambios estructurales y organizativos que se prevén con la creación del nuevo Instituto y la Ley de Comunicación, ratificó a la presidencia de la delegación de base y eligieron las propuestas para conformar las estructuras de dirección de la Upec a nivel provincial y nacional.

Pin It