Pin It

Nuevitas, 10 ene.- A partir de la compleja situación económica que enfrenta el país por la COVID-19 y los efectos del bloqueo estadounidense, innovadores pertenecientes a la Central Termoeléctrica 10 de Octubre de este municipio al nordeste de Camagüey, con ingenio y creatividad, reparan y construyen piezas imprescindibles para el funcionamiento del enclave. 

Dennis Rodríguez Vega, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores en ese colectivo, destacó que ese movimiento esta integrado por 437 obreros y desempeñan un rol fundamental en la fabricación y recuperación de agregados.

Puntualizó que esos aditamentos son vitales para el funcionamiento de los bloques que generan electricidad, pues es una tecnología con muchos años de explotación y no cuentan con las piezas de repuesto, debido a las limitaciones que provoca el cerco imperial contra la isla. 

El nivel de averías presentados en esas áreas ha motivado la búsqueda de soluciones emergentes para mantener el tributo al Sistema Electroenergético Nacional.

Rusel Bilaplana Maure, anirista y técnico de mantenimiento de la planta, manifiesta que se han realizado varias innovaciones, fundamentalmente, en las bombas de circulación, con la reparación de rotores, engranes, a lo que se suma la construcción y modificación de piezas originales para poder mantener los bloques en línea y lograr estabilidad energética. 

La planta nuevitera utiliza el crudo nacional, siempre buscando alternativas para mitigar los efectos negativos, lo cual le reporta al país un ahorro por concepto de importación. 

Los trabajadores de la Termoeléctrica 10 de Octubre en este municipio, dirigen sus esfuerzos en lograr una mayor estabilidad en medio de limitaciones financieras impuestas por el bloqueo estadounidense y la situación epidemiológica provocada por la COVID-19.

Pin It