Ene, 2022.- Desarrollar la invulnerabilidad económica resulta hoy vital para preservar las conquistas sociales de Cuba, a ello nos ha convocado el primer secretario del Partido Comunista y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Sin embargo, no resulta nada fácil en medio de tantas limitaciones materiales originadas por la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento de las políticas del bloqueo estadounidense a la Isla, responsable de la falta de financiamientos, las trabas para acceder a nuevos mercados y la carencia de materias primas y piezas de repuesto.
A superar estos retos llamó la Tarea Ordenamiento, puesta en práctica desde hace un año; pero su propia implementación en una realidad económica compleja supone desviaciones que despiertan cierta insatisfacción popular.
No obstante, nadie puede negar sus buenas intenciones y los pasos de avance dados en materia de reconocimiento del rol del trabajo, así como el incremento de los salarios, las pensiones y las prestaciones sociales a grupos vulnerables.
Entre sus logros también puede mencionarse el fomento a la producción agropecuaria, que se materializa en el cumplimiento de los planes de entrega de leche a la industria a partir del estímulo a los ganaderos con el aumento de los precios de ese renglón.
La Tarea Ordenamiento busca, igualmente, fortalecer los mecanismos de producción y comercialización de la empresa estatal socialista, aumentar los rendimientos de la agricultura a partir de incentivos monetarios y de la flexibilización de mecanismos, además de propiciar los encadenamientos productivos y una mayor calidad en la prestación de bienes y servicios.
Entre las recientes medidas encaminadas a revertir las desviaciones sufridas por esta estrategia está el perfeccionamiento de los actores económicos a partir de la aprobación de mipymes y Cooperativas no Agropecuarias, proceso en el que el municipio de Nuevitas marcha adelante en la provincia de Camagüey.
De esta forma se hacen realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social del país y los acuerdos adoptados en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, batalla económica que constituye prioridad para lograr la fortaleza ideológica.
La convocatoria es a lograr un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles y trabajar con eficiencia para dinamizar la economía.
La Tarea Ordenamiento es un proceso contra el que no debemos arremeter por algunas desviaciones en su implementación, sino aprovechar sus experiencias, para encaminar hacia el desarrollo social las oportunidades que nos ofrece.