Nuevitas, 10 ago.- Como muestra fehaciente de la materialización en Nuevitas del resultado número tres del proyecto internacional Resiliencia Costera, con intervención directa en la comunidad de Santa Rita, especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey laboran en la captación de colaboradores locales para la socialización de sus experiencias en una plataforma de Gestión del Conocimiento que se implementa como parte de la iniciativa.
La máster en Ciencias Damaris Hernández Marí, comunicadora de la institución agramontina, explicó que no solo incorporan a especialistas en temas medioambientales como los trabajadores de Flora y Fauna, periodistas, guionistas y realizadores de productos comunicativos afines a esas temáticas, sino también a pobladores de zonas costeras y campesinos con importantes saberes prácticos en materia de adaptación al cambio climático.
La Plataforma de Gestión de Conocimiento será un espacio virtual que servirá para recopilar datos e información acerca de los avances del país en la implementación del proyecto, cuyo objetivo principal es fortalecer e integrar la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo socio-económico de sectores y municipios costeros vulnerables como Nuevitas.
Con dos años de puesta en práctica, el proyecto internacional acumula importantes resultados como la creación del Centro de Creación de Capacidades y Gestión del Conocimiento, la rehabilitación de manglares, el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el fomento de prácticas agroecológicas amigables con el medio ambiente.
La iniciativa beneficiará a más de 600 mil personas residentes en la comunidad nuevitera Santa Rita, Camagüey; al igual que en Punta Brava, Villa Clara; Playa Victoria, en Sancti Spíritus; y Punta Alegre, en Ciego de Ávila, y está financiada por la Unión Europea bajo el Programa Alianza Mundial contra el Cambio Climático (GCCA), e implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Medio Ambiente (AMA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) como institución nacional.