Camagüey, 2 ago.- El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de Cuba, reiteró en Camagüey la importancia de frenar los evidentes atrasos del programa de modernización de la Fábrica de Cemento 26 de Julio en Nuevitas y estabilizar la secuencia constructiva mediante una mejor organización y rendimiento productivo de la fuerza ejecutora allí.
En el salón Girón de la sede provincial de Gobierno, Valdés Menéndez, acompañado por las máximas autoridades de la provincia, en reunión de trabajo con inversionistas y ejecutores de esa vital obra económica nacional repitió el urgente e impostergable completamiento de operarios y constructores calificados como soldadores y otras especialidades homologadas de las diferentes brigadas del país, en especial las granmenses y tuneras; sin embargo, al conocer de la escasez de grúas para incrementar el ritmo de módulos de izaje, insistió en el mayor aprovechamiento de los equipos activos y una más rápida y oportuna gestión empresarial para elevar los resultados productivos, hoy significativamente bajos.
El Comandante de la Revolución, reiteró que el Partido, Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas y el Sindicato de la Construcción, en todas las instancias tienen que tener representaciones destacadas en la obra, una de las más importantes que ejecuta el país en medio de difíciles condiciones financieras y con el acoso sistemático del bloqueo que obstaculiza la adquisición de medios tecnológicos y recursos diversos para su realización armónica.
Las carencias de madera para encofrados, grúas…( solo cinco promedio de 16 planificadas) dentro del área de ejecución de la modernización de la 26 de Julio en Nuevitas, Camagüey, no son los únicos inconveniente ni la causa total de los atrasos en la mayoría de los objetos constructivos abiertos, lo demostró el vicepresidente cubano, quien, una vez más, indicó el completamiento de las brigadas provinciales y un mejor tratamiento, selección y atención socio-laboral de los constructores-ejecutores para incrementar los resultados por área
.Ramiro Valdés, orientó una mayor comunicación de los dirigentes juveniles, sindicales del gremio con sus afiliados provinciales movilizados, entre los cuales “podría” establecerse una especie de emulación o competencia productiva para distinguir a las provincias que más sobresalgan en la renovación de la vetusta fábrica, modernización determinante para el desarrollo económico nacional.
El Comandante de la Revolución también compartió la jornada de trabajo en Camagüey con representantes y productores estatales y privados de materiales de construcción a partir de la arcilla camagüeyana, sin embargo, el territorio de larga data y tradición en la manipulación habitacional del barro, hoy presenta los peores atrasos en la construcción y preservación de las edificaciones parcial o total levantadas con ese conocido material, con el cual aún se fabrican tinajas y tinajones… identificativos de los agramontinos.
La diputada y gobernadora Yoseily Góngora López, explicó al viceprimer ministro de Cuba las afectaciones del fondo habitacional camagüeyano y aunque este año 2022 el propósito es elaborar unos cinco millones de ladrillos de barro, cuyol ritmo anual no es suficiente en el rescate general habitacional si no se producen alrededor de 17 millones por calendario para levantar paredes, ejecutar cubiertas abovedadas con ladrillos, más producir tejas, rasillas y otros elementos de arcilla imprescindibles sobre todo en la restauración de inmuebles..
Conoció Ramiro Valdés que en la provincia la Empresa Industrias Locales tiene localizados 32 sitios poseedores de arcilla para la posible fabricación no solo de ladrillos, sino tejas, rasillas y otros elementos constructivos. El Comandante de la Revolución reiteró la necesidad de que en cada consejo popular, municipio, además de Cascorro en Guáimaro y Las Mercedes, en la ciudad de Camagüey, se produzcan elementos para responder a la alta demanda popular habitacional.
“A mí no es a quien tienen que darle una respuesta, es al pueblo necesitado que espera soluciones posibles en cada localidad…”, reiteró el viceprimer ministro.
Al término de su intervención, Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia Camagüey, afirmó que el venidero chequeo este territorio mostrará los avances que espera el país en las soluciones locales de la vivienda y la producción de materiales a partir del barro.